Adolfo Ruíz Cortines

Introducción 

En el siguiente blog hablare un poco del gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, un poco de su biografia, que hizo durante su gobierno y como afecta esto en la actualidad. 

biografía 

(Veracruz, 1890-1973) Político mexicano, presidente de la República entre 1952-1958. Su gobierno significó un giro progresista a la orientación de sus dos antecesores en el cargo. Se promovió la educación y la salud pública y se otorgó a las mujeres el derecho al voto.
A los 22 años se mudó a la Ciudad de México, donde trabó amistad con el ingeniero Alfredo Robles Domínguez. Cuando el presidente Francisco I. Madero fue asesinado en febrero de 1913, ambos se sumaron a la lucha contra Victoriano Huerta. En agosto de 1914, Alfredo Robles Domínguez fue designado gobernador del Distrito Federal por el Ejército Constitucionalista y Ruiz Cortines se quedó con él para ayudarlo en la labor administrativa, labor que luego continuó con el general Heriberto Jara. Con el triunfo del constitucionalismo ocupó varios cargos públicos y en 1920 apoyó el levantamiento de Agua Prieta.
En 1944 Ruiz Cortines fue elegido gobernador de Veracruz. Dos años después, el 30 de junio de 1946, asumió la Secretaría de Gobernación en el gabinete de Miguel Alemán, el cual dejó en 1951 para emprender su propia campaña presidencial como candidato del Partido Revolucionario Institucional. Fue elegido y asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1951.

Desarrollo

A partir de mayo de 1954 comienza la década conocida como "desarrollo estabilizador".
Este modelo buscaba mantener indicadores manejables en términos de inflación, déficit en la balanza comercial, posibles devaluaciones y un seguimiento estricto de otras variables.

Para estabilizar la balanza comercial en 1954, el peso se devaluó frente al dólar, pasando de $8.65 a $12.50 pesos por dólar, paridad que se mantuvo durante 22 años. 
 Se ampliaron los créditos al sector privado, lo que facilitó la extracción de capital extranjero y se dio un mayor impulso a la producción de bienes y servicios, con el objetivo de generar más empleos. 
Mejoró la eficiencia de la extracción de petróleo y la producción de algunos derivados del petróleo que antes se importaban. Impulsó la instalación de las refinerías de Azcapotzalco y Ciudad Pemex, se construyeron plantas auxiliares y se mantuvieron las redes de almacenamiento y distribución para el consumo doméstico. Con ello, la producción de petróleo aumentó casi un 50% al final del sexenio. 
Por primera vez en muchos años se adoptó una política de control de precios de los productos de la canasta básica, en beneficio de los sectores más vulnerables. 
Reformó el artículo 34 de la Constitución, reconociendo finalmente a la mujer, en 1953, su derecho al voto. 
Creó el Instituto Nacional de la Vivienda. En el ámbito internacional, Ruiz Cortines mantuvo una posición de neutralidad frente a la llamada Guerra Fría, liderada por la Unión Soviética y Estados Unidos.

Conclusión

Uno de los aportes que hizo Ruiz Cortines durante su gobierno y que hoy es importante es haber permitido el derecho al voto a las mujeres ya que las mujeres ejercen su derecho y son parte de las decisiones de México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog